Cómo es. En esta ocasión vamos a ver una herramienta muy útil cuando vamos a cambiar una correa de distribución. Se trata de un sistema de sujeción especialmente diseñado para sujetar poleas dentadas, como las que se usan para el accionamiento de los arboles de levas, cigüeñales, bombas inyectoras, etc. El modelo que presento en esta ocasión puede parecer complejo pero su uso es muy simple. Consta de un cuerpo principal con dos pequeños ejes perpendiculares e él y al que se le unen dos brazos que pueden ser fijados en un amplio margen de posiciones por medio de un tornillo accionado por medio de palanca. Esta palanca se puede orientar en cualquier posición una vez fijado el brazo con objeto de que no estorbe en la reparación que se esté llevando a cabo. A su vez, cada uno de estos brazos poseen unos ejes perpendiculares similares a los que hay en el cuerpo central y que son ajustables a lo largo de una acanaladura practicada en d...
Cómo es. El centrador de embragues nace de la necesidad de posicionar correctamente el disco de embrague en su lugar para poder instalar mas tarde la caja de cambios. Antaño se utilizaba un eje primario de alguna caja de cambios desechada. Esto era factible dada la poca variedad de modelos de automóviles que existían en el mercado no siendo difícil conseguir ejes primarios para usarlos como centradores. También se usaba un trozo de madera que se ahusaba y se le daba forma para conseguir centrar el embrague pero esto llevaba mucho tiempo y no era práctico. En la actualidad existen mucho tipos de centradores de embrague a precios muy económicos siendo los de tipo universal los de mayor aceptación ya que pueden ser usados en una amplia variedad de modelos de vehículos. El que presentamos aquí es del tipo de fijación contra el plato de presión del embrague. Este modelo viene presentado en un estuche de plástico de 25x14x6.5 cm y está compuesto por un eje metálico con un extremo rosca...
Comentarios
Publicar un comentario